martes, noviembre 30, 2010

Hoy se dio por terminada la campaña "Enseñando con el contra-ejemplo" organizada por la asociasión Sandia Records S.A. de C.V., que se emprendio hace 5 años, el objetivo de esta agresiva campaña consistia en enseñar a toda la población en general a no tirar la basura en las calles.
La idea era muy sencilla, durante 5años la población haría lo contrario, tirar la basura en las calles, (afortunadamente contamos con la participación de la mayoría de la población, da alegría ver tanto apoyo) y de esta manera se pudieran dar cuenta de todos los problemas que acarrea esta acción.
En la gran conferencia del cierre de esta campaña se realizo un foro en el cual ciudadanos de la población daban su opinión de los distintos problemas que salieron a relucir en su comunidad debido a tirar la basura en las calles, a continuación resumimos los puntos que fueron mencionados con mas frecuencia.

1) Alcantarillas tapadas:
Como todos pudimos notar el huracán Alex le paso factura a Mty, lo que muchos de los ciudadanos notaron fue que la gran afluente de agua que corria arrastraba consigo la basura de las calles, el problema es que cuando la basura llega a una alcantarilla esta se tapa, originando que el agua se acumule y causando inundaciones.

2) Enfermedades:
Muchos participantes de la campaña "Enseñando con el contra-ejemplo" notar
on que en sus colonias la cantidad de cucarachas y moscas se incremento dramáticamente y por ende las enfermedades relacionadas a estas se hicieron comunes (lepra, peste bubónica, disentería, diarrea infantil, infecciones urinarias e intestino, inflamación y formación de pus, gastroenteritis, etc.)


3) Fealdad
Aunque menos comentado, muchos individuos notaron las repercusiones visuales de la basura, por ejemplo quienes vendían casas tuvieron que hacer un descuento a sus compradores pues la colonia se veía fea, la gente prefería visitar una plaza que estuviera mas limpia que otra, y nadie quería ir a visitar chipinque cuando en lugar de ardillas había ratas.

4) Gastos adicionales:
Tanto el gobierno con sus naranjitas, como las plazas y parques vieron un incremento en los costos de limpieza, para evitar los problemas que se comentaron en el punto anterior, se tuvo que contratar personal adicional, para solventar el gasto extra hubo 2 vertientes principales incrementar los precios y despedir personal.

Con el fin de esta campaña se espera haber acabado con el problema de la basura en la ciudad de Monterrey, esta idea fue tan bien vista que modelos similares se están implementando en países como Brazil, Alemania, Italia, Korea del Sur entre otros.

Reportando para México hambriento, K3m~

No hay comentarios.: